sábado, 11 de marzo de 2017

Teoría del apredizaje de Lev Vigotsky

Lev Vigotsky trabajó en la construcción de una nueva teoría psicológica. Sus obras se desarrollan entre los años 1925 y 1934, fecha en la que muere en Moscú, a la edad de 37 años.
En este periodo de tiempo fue capaz de desarrollar numerosas teorías sobre los procesos psicológicos y socioculturales, pero hasta  tres décadas después de su muerte, no hubo rastro de estos estudios (autores interesados en continuar sus teorías, señalan, que sus escritos constituyen una teoría inacabada).
El aprendizaje como interacción social
Para Vigotsky, el aprendizaje es un proceso social, basado en dos partes:
1.    Por sus contenidos, puesto que lo que se adquiere en él es el saber, acumulado por la humanidad, a lo largo de su historia.

2.    Por la forma en que se genera, porque el alumno va adquiriendo conocimientos en la interacción permanente con las personas que le rodean, como lo que ocurre en la escuela: con su maestro y sus compañeros.
Él defiende que los pilares fundamentales de la educación son la interacción y la dimensión social (el sujeto aprende de los otros y con los otros).

La primera fase de aprendizaje consiste en  el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el que se incluye al que aprende, al que enseña y la relación entre estos.

En este proceso, el lenguaje tiene una gran importancia. Debido a que es el medio por el cual la persona adquiere información sobre el medio.

 Vigotsky plantea la relación existente entre el aprendizaje y el de desarrollo de una persona, a través del aprendizaje se puede ir potenciando el desarrollo, con la ayuda de un adulto.

ZDP (zona de desarrollo próximo)
Vigotsky crea la zona de desarrollo (la distancia entre el nivel de desarrollo real del niño, determinado por su capacidad de resolver un problema de forma independiente y el nivel de desarrollo potencial, determinado por la resolución de un nuevo problema con la ayuda de un adulto o de un compañero más capaz).
Se trata de un espacio en el que un niño es capaz de resolver el problema con ayuda del otro, pero que en un futuro podrá solucionarlo por si solo.

Gracias a esto, Vigotsky expone la importancia que tiene en la educación, la intervención de docentes u otros adultos, de manera a que el niño se adquiera esos conocimientos. 

Cuando el niño abarque toda esa zona y pueda manejarse solo, sin necesidad de un instructor, se encaminará hacia otra nueva zona.

Este proceso, en el que el conocimiento es recibido y adquirido, estará presente a lo largo de toda la vida de esa persona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario